Nueva Orleans

Lo que se puede observar es desolación pura, como en el año 2000 visitamos esa ciudad no puedo mas que sorprenderme por el paisaje; abajo se observa el Missisipi (el infame centro de convenciones se encuentra a la orilla del río) y subiendo debería estar el barrio francés (French Quarter). La verdad es que no me acordaba que esa ciudad estuviera por debajo del nivel del mar, lo que sí me acuerdo es que el chofer del shuttle que nos llevó del aeropuerto al hotel nos mostró un cementerio negro que cuando se inundaba era típico que los ataudes salieran flotando.
El barrio francés comprende algunas cuadras donde existen casas con un par de siglos de antigüedad ahora convertidas en bares, restaurantes, hoteles, prostíbulos y uno que otro lugar para escuchar Jazz. Todas las calles llevan nombres que originalmente eran en español como la Calle Real, que luego los franceses la renombraron como Rue Royale y luego tomó el nombre final de Royal St. Me acuerdo que esa era la calle de nuestro hotel y se caracterizaba por tener muchas tiendas de anticuarios, donde pude ver un par de huevos Fabergé en las vitrinas.
1 Comentarios:
Qué triste para quienes nacieron, vivieron y enterraron ahí sus muertos, Pipenui. Me imagino la impresión que deja en el que conoció Nueva Orleáns ver tanta desolación. Recuerdo cómo les gustó a ustedes, la primera vez que la visitaron, la sensación extraña que sintieron cuándo vieron uno de los lugares dónde en el pasado negociaron con la dignidad de los esclavos. Katrina dejó al descubierto la miseria del imperio.
Publicar un comentario
<< Inicio